En su libro El Estado seductor, Régis
Debray se refiere al “estudio de las mediaciones materiales que
permiten a un símbolo inscribirse, transmitirse, circular y
perdurar en la sociedad de los hombres”.
Debray define como mediasfera a la
esfera mediática, a la máquina de transmisión, que permite al
“soberano” (monarca, dictador, Estado) dar a conocer sus
ideas, códigos, modalidades, disposiciones, formas de gobierno,
etc., al conjunto de seres humanos sobre los cuales ejerce su
facultad de mando.
La mediasfera, obviamente, guarda relación
directa con los avances comunicacionales: la palabra oral,
escrita, gráfica; las formas de la imagen; lo multimediático,
etc.
Pero al examinar el entrecruzamiento de
los medios de transmisión y las formas de gobierno, pueden
establecerse interesantes y curiosas relaciones, que Debray
establece con afán polémico, desengaños personales, agudeza y
cierto cinismo. Para hacerlo se basa en la siguiente afirmación: “Cualquiera
que transmita signos se ocupa de gobernar; cualquiera que gobierne
se ocupa de transmitir”.
Consignaremos
a continuación algunas de las características que para Debray
definen a tres mediasferas: la logosfera, la grafosfera y la
videosfera:
|
LOGOSFERA
|
GRAFOSFERA
|
VIDEOSFERA
|
TIPO IDEAL
|
MONARQUÍA
FEUDAL
(PRE-RENACIMIENTO)
|
MONARQUÍA ABSOLUTA
1650-1789
|
REPÚBLICA
1900
|
DEMOCRACIA
2000
|
EL UNO SIMBÓLICO
FUNCIONA EN...
|
REY MAGO
(la era de los milagros)
|
REY MAQUINISTA
(la era de las maravillas)
|
REY MECÁNICO
(la era de los motores)
|
REY TECNOLÓGICO
(la era de los montajes)
|
ESTATUTO
DEL GOBERNADO
|
EL FIEL (SUPRAPOLÍTICO)
asamblea: la Iglesia
|
EL SÚBDITO (METAPOLÍTICO)
asamblea: el Reino
|
EL CIUDADANO (POLÍTICO)
asamblea: la Nación
|
TELESPECTADOR (INFRAPOLÍTICO)
asamblea: el Mercado
|
LUGAR DE
EXALTACION
|
EL ALTAR
(la Iglesia)
|
EL ESCENARIO
(el teatro)
|
EL ESTRADO
(la escuela)
|
LA PANTALLA
(la tele)
|
RITUAL DE
PRESENTACIÓN
|
LA LITURGIA
(para arrodillarse)
|
EL CEREMONIAL
(para maravillar)
|
EL DISCURSO
(para convencer)
|
LA EMISIÓN
(para seducir)
|
EL
HACER-SIGNO SOBERANO
|
YO INTERPRETO
(ésa es la voluntad de Dios)
|
YO INDICO
(ése es mi capricho)
|
YO EXPLICO
(ésa es la verdad)
|
YO INFORMO
(ésa es la realidad)
|
LA OFERTA
SIMBÓLICA
|
TENÉIS DERECHO A TOCAR
(las escrófulas)
|
TENÉIS DERECHO A MIRAR
(la corte)
|
TENÉIS DERECHO A APRENDER
(la escuela)
|
TENÉIS DERECHO A RESPONDER
(las encuestas)
|
MEDIO DE
ALIENAR
|
POR DEVOCIÓN
|
POR DESLUMBRAMIENTO
|
POR ADOCTRINAMIENTO
|
POR MANIPULACIÓN
|
USO DEL
ESPECTÁCULO
|
ADORAR
|
ENCANTAR
|
ILUSTRAR
|
DISTRAER
|
LA MÍSTICA
DEL YO REINANTE
|
CRISTO SOY YO
Emblema: el fénix (s. XIII)
|
EL ESTADO SOY YO
Emblema: el Sol (s. XVII)
|
LA NACIÓN SOY YO
Emblema: el gallo (s. XIX)
|
LA MAYORÍA SOY YO
Emblema: nada
|
LA OPINIÓN
PÚBLICA
|
SIN
|
LA PALABRA POPULAR
(rumor, grito, eco, murmullo)
|
LA PUBLICACIÓN DE UNA OPINIÓN PRIVADA
(diarios, libros, panfletos)
|
LA
RESPUESTA A UNA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA
(encuestas)
|
SU SUJETO
|
-----
|
EL POPULACHO
(opinión despreciada)
|
EL PÚBLICO O LAS PERSONAS INSTRUIDAS
(opinión temida)
|
EL INDIVIDUO
(opinión medida)
|
MANIFESTACIÓN
DE...
|
-----
|
LA SINRAZÓN
de los particulares
|
LA RAZÓN
universal
|
LA LIBERTAD
individual
|
CONTROLADO
POR...
|
-
|
IGLESIA/ACADEMIAS
|
ESCUELA/INSTITUCIONES
|
COMUNICACIÓN/EMPRESAS
|
Para
finalizar, cabe hacerse algunas preguntas: lo político ¿fue, está
siendo, será humillado por la técnica? ¿El medio ha suplantado al
fin? ¿Existe un mundialismo pasivo?...
|