"Casi siempre se hallan en nuestras manos los  recursos que pedimos al cielo." 
William Shakespeare


                                 Sitio de investigación y capacitación
                                     http://transdisciplina.tripod.com

                                     dirección general: Lic. Cecilia Suárez

 

 

        ARTÍCULOS: ARCHIVO

 

Situación y perspectivas del mercado asegurador en nuestro país

por Alfredo González Moledo


 

El título es muy rimbombante, pero habría que tener la “bola y la lechuza” para saber que va a pasar en este país, porque todos sabemos que en Economía uno puede manejar las variables endógenas, pero es muy difícil de manejar las exógenas, las que son ajenas a nuestra voluntad o posibilidad de control. 

Para colmo (y me voy a ir un poquito más atrás en la historia), ¿qué es el Seguro?, jústamente incertidumbre. El ser humano pudo mejorar muchas cosas, muchas ansiedades, pero la angustia de la incertidumbre nunca. A raíz de ello, es que aparecen distintas formas de seguro tratando de que, provocado un evento que fuere haya un resarcimiento al menos en lo material, para ayudar a paliar los efectos de un siniestro.

Fíjense ustedes, si vamos “cortito” y sin profundizar mucho, porque el tiempo no da, en la historia del Seguro nos encontramos que una de las primeras incertidumbres se presenta en la rama vida. El culto a los muertos estaba muy arraigado en todas las religiones, sobre todo en Egipto, tanto que los que trabajaron haciendo las pirámides para los faraones también querían garantizarse una forma de sepelio, un entierro digno para poder llegar a los dioses. Eso fue con el tiempo considerado un principio de la historia del seguro de vida. 

El seguro de daños, en su totalidad, es un seguro que fundamentalmente trabaja, muy importantemente, sobre las responsabilidades civiles generadas por la vida de relación. También como antecedente aparecen dos formas: las  caravanas y el préstamo a la gruesa. El riesgo de las caravanas consistía en que se perdía un camello con la carga mía; como iban 100, 180, 200 camellos, entre todos aportaban para que yo me resarciese de ese daño. El préstamo a la gruesa, si bien algunos tratadistas lo excluyen como origen del Seguro, era que el que tenía la plata para hacer un transporte marítimo. Si la mercadería llegaba fijaba en que condiciones o cuanto se quedaba de esa mercadería: 70, 80, 90 %. O sea, no era un seguro como hoy lo conocemos, denominado Seguro Técnico, cuando se aplican las tablas de cálculo y las matemáticas que permiten el análisis y la estadística.

Entonces tenemos que hay otra figura, que si es divertida, pero para el superstite, porque hasta el Papa las tuvo que impedir mediante una Bula Papal, que eran las tontinas.  Las tontinas consiste en que todos nosotros ponemos en un pueblo plata y el que sobrevive se quedaba con ella; pero terminaban dándose garrotazos a ver quien era el que sobrevivía.

Cuando uno cuenta esto, alguno puede llegar a preguntarse ¿para que cuenta esto para el tema de fondo que vamos a tratar?.  Es porque si seguimos avanzando, haciendo un pantallazo sumamente rápido, nos encontramos con el Seguro de Automóviles. Cuando aparece el automóvil en forma comercial, a través de Ford en Estados Unidos, lo primero que analizaron era: ¿cómo lo iban a cotizar?, ¿cuál era la prima?, ¿cómo lo iban a cobrar?. A alguien se le ocurrió que en principio el automóvil era muy parecido a un barco, dado que se podía desbarrancar, se podía incendiar, podía provocar un daño o sea una responsabilidad civil. Entonces ¿que dijeron? Que se iba a cubrir con la tarifa aplicable a un barco con la envergadura del valor de prima que tenía el automóvil en ese momento. A punto tal que, miren la importancia que habrá tenido,  alguien un día dijo a Ford: “todo esto se lo debemos a usted” viendo en Manhattan la gran cantidad de coches, y el les dijo: “No. Esto se lo debemos al Seguro”. Porque sin seguro no hubiera podido crecer el automóvil y tener la explosión que tuvo en el transporte.

Es acá donde quiero detenerme un segundo, para que pensemos entre todos cual es la importancia del Seguro. Yo siempre digo que el Seguro tiene una importancia brutal por varios motivos. Primero, si bien es muy irrelevante en el Producto Bruto (esto es evidente en términos de macroeconomía), tiene una virtud: protege al Producto Bruto. Esto es un valor agregado incalculable. En el ramo que se quiera: preserva la vida, preserva la educación de los hijos, la salud, los juicios que uno recibe.

En última instancia creo que no hay actividad económica que no pueda ser cubierta. Podemos ir a las más recientes: la caída de desperdicios de naves interplanetarias también se cubren por los daños que puedan causar     Está bien, me van a decir “eso en Argentina todavía no”. Si, todavía no, pero no quiere decir que el día de mañana no tengamos que tomar esas experiencias por coberturas que puedan ser necesarias en nuestro país. Hemos hecho un pantallazo de dos mil años en la historia, para ver que  el Seguro, en los países donde las sociedades (aseguradoras) deben ser constituidas  con una fecha de terminación, “(Enrique) Quintana lo debe haber explicado en sus cátedras mucho mejor que yo”, se fija siempre el mayor plazo posible, por lo general 99 años, porque no se concibe la actividad aseguradora por menos. Una actividad donde la mutación y el juego de esa actividad es fundamentalmente constituido, como dicen los profesionales, “sobre el juego de reservas”. ¿Porqué se dice juego de reservas? Porque trabaja sobre ingresos-egresos. Si hay crecimiento acrecen; si hay decrecimiento, entre comillas y teóricamente, esa reserva se libera y de esa forma se puede ir paliando el riesgo. Entonces, sirve para pagar un siniestro; pero fíjense que hay una gran diferencia con la banca. La banca necesita el capital de giro o el capital prestable para cumplir con una prestación, cosa que no ocurre en el Seguro.

En el Seguro el capital no tiene sentido. En este país se hizo una muletilla dentro de las normas: “hay que aumentar los capitales mínimos”. Los capitales mínimos para lo único que sirven es para poner una barrera a las empresas que ya están vigentes y a las que quieren ingresar, para que puedan ingresar nada más que los grandes capitales. No tiene otro rol, porque el Seguro no se basa en el capital para hacer frente a las pérdidas, sino en el contrato de reaseguro y en las reservas por el constituidas.

La gran diferencia de banca y seguros cual es?. Es fundamentalmente el mecanismo de reaseguros que los bancos no lo tienen.  Yo quiero proponer un jueguito que a lo mejor no lo conocemos, porque no todos han visto profundamente la materia o a lo mejor  han tenido la desgracia de tenerlo a Prieto como Profesor, nadie es perfecto.

El reaseguro no es otra cosa que el juego del quinielero. Ustedes saben que el quinielero tiene 99 números, que son 100 con el doble cero,  a los que el dice “yo tengo de capital para bancar $ 100; el que gane más de $ 100 no puedo”. Entonces ¿qué hace?, acepta  $ 100 a cada número.  Cuando un número tiene $ 200, la única alternativa que le queda a ese quinielero es ceder $ 100 a un mayorista (capitalista de juego). De esa forma el gana con 99 números y pierde con 1. El reaseguro ¿qué es en definitiva?: la famosa “mutualidad de riesgos” de que hablan los actuarios o  los técnicos en seguros.

Para estructurar una tarifa técnica se necesita como mínimo 1.000.000 de individuos observados durante un período mínimo de 1 decenio. 1.000.000 de individuos, durante un decenio, para riesgos iguales y usos similares. Lo que hace que la cartera de seguros en Argentina, prácticamente, es inviable en todos los ramos; porque hay un parque automotor del orden de 6/7 millones, pero hay nada más que el 50% asegurado; lo mismo ocurre en vida, los seguros de vida con el proceso inflacionario han desaparecido. Entonces, no habría número limitado, actuarialmente hablando.

¿Cómo se logra la solución de este problema en cuanto a las distintas homogeneidades que se necesitan para el Seguro? A través del Reaseguro se consigue dos cosas: la homogeneidad cualitativa y cuantitativa, o sea  calidad de riesgos homogéneos, y por otro lado la dispersión geográfica.

Evidentemente, lográs a través del Reaseguro no tener grandes cúmulos en eventos. Hoy en día se ve menos, pero en otra época el tema de huelgas en esta zona (céntrica) era evidentemente una comunión de riesgo muy grande, porque salían los muchachos a romper vidrieras, cristales, coches y demás y había una sumatoria de exposición al riesgo muy grande.

En la República Argentina aparece el Seguro a fines del siglo anterior (XIX), en todas sus formas, ya sea a través de aseguradores estatales, sociedades anónimas o cooperativas y mutuales. Todas con más de 100 años en el país y muchas de ellas superstites como puede ser La Estrella  o El Progreso Agrícola de Pigüé.  Nos encontramos que 100 años de trayectoria creo que ya es un número como para tener una experiencia y terminar con la segunda de las grandes mentiras del sector, de los medios y de los intereses creados, que es “no tenemos estadísticas de seguros”. Un mercado de 100 años, en que todavía hay empresas superstites, ya tiene su propia experiencia, ya tiene tabulaciones.

Esa segunda gran mentira aparece contaminada por otras dos grandes mentiras.  Habrán escuchado hasta el hartazgo que “hay demasiadas empresas de seguros” y que “cuanto menos empresas haya más sólido va a ser el mercado”. Es una verdad absurda y de Perogrullo por donde se la mire. Contar con un gran supermercado no garantiza que yo vaya a comprar a otro lado. Pero segundo, y mucho más grave, es que cuando se habla de Reaseguro se dice “No, Reaseguro tiene que ser poco”. Si la oferta es lo que necesita país y trae eficiencia, ¿porqué traerla en el Seguro y no en el Reaseguro?.

Vuelve a aparecer nuestro querido Jacinto Benavente y sus “Intereses creados” y como si esto fuera poco, como decía mi abuela “parió la burra...”.  Aparece el término “globalización”. Si hay un término absurdo y demostrado ya a esta altura, gracias a Dios (2003, nuevo siglo) que ha fracasado rotundamente, es la famosa “globalización”. Los países de Europa no saben como sostenerlo. El país líder de la globalización, que es Estados Unidos, es el que más barreras tiene y si bien tiene un crecimiento del Producto Bruto del 3,2%, tiene un déficit anual en el presupuesto de u$s 480.000 millones. Toda la deuda externa de América, es un año de déficit de los Estados Unidos; pero ellos fijan las condiciones.

¿Qué trajo la globalización aparejado?. La globalización trajo aparejado una gran concentración.

Si ustedes se toman el trabajo de compilar las estadísticas pueden conocer cual fue la  estrategia del sector privado en la República Argentina,. Si hacen esto, van a encontrar que las compañías extranjeras que arribaron al país y crearon su empresa, tuvieron que comprar empresas para crecer, porque no generaban cartera. La  única forma  que tuvieron de crecimiento fue comprando otras empresas, ergo invirtiendo más para poder captar esos seguros, pero lo que no se garantiza en Seguros, al comprar una empresa, es que la cartera se quede. La cartera es muy volátil en un servicio como es el Seguro.

Tenemos también que pensar dónde está el seguro, dentro de las actividades. ¿En la parte primaria de la economía?, ¿en la secundaria?, ¿la terciaria?, ¿de que forma parte? ¿del ahorro, del crédito?.  No cabe duda, no se necesita mucho análisis, para saber que el Seguro eminentemente es un circuito financiero y forma parte del ahorro.

En  un país deprimido, en un país sin economía válida, donde todo se cae a pedazos, el Seguro cueste el doble. Yo no vivo en una isla, aislado, amurallado, porque sino nos va a pasar como a los chinos, que cuando se cayó la muralla le “afanaron” los fideos los “tanos”, la brújula los “gallegos” y llegaron a América y le “afanaron todo”, la pólvora y con eso derrumbaron la Muralla China. 

Entonces, evidentemente,  el encerrarse en un microclima no es solución para nadie, por eso cuando se habla de Seguros se habla de “universalidad”.  Creo que el mayor cachetazo a la universalidad se la han dado las Twin Towers, las Torres Gemelas de Estados Unidos. No se si están enterados, pero de las dos torres había una sola asegurada, porque los estudios habían dado, como estadística y frecuencia determinada por los grandes técnicos de seguros de los Estados Unidos, que nunca podría haber un accidente que involucrase las dos torres. Una si, pero las dos no. Hete aquí que ahí aprendimos que las dos sí, una no y se perdieron más de u$s 5.000 millones exclusivamente en daños materiales del edificio, que no tenían cobertura para los dueños, accionistas del paquete de esas Twin Towers. Pero, a su vez, esto ya había pasado con antelación, con el Concorde, que no tuvo posibilidad de seguro ni de reaseguro, porque ante la posibilidad de caída de este avión en New York, en una gran ciudad, el daño que podría causar era tan monstruoso que era imposible cubrirlo. No les quedó otra alternativa en ese momento que los dos gobiernos creadores de la nave, que eran el inglés y el francés, se hicieran cargo y responsables de los daños que causase y  de esa forma le permitieron o le abrieron el acceso a distintos países del mundo.

Entonces nos encontramos que estamos en un país en el cual el Derecho... ¿Hay Derecho?, empezaríamos en una disquisición semántica que no se donde terminaría, pero estaríamos muy cerca de decir que el Derecho es prácticamente inexistente en la República Argentina, porque ha sido vulnerado en todas sus formas.

Hablábamos con la Profesora (Ana Sánchez) sobre lo que ha ocurrido en el Derecho Laboral, en las Convenciones Colectivas de Trabajo; hablábamos con Enrique (Quintana) miles de veces que ha pasado con la Salud. No es que el Derecho no esté. El uso que se hace de ese derecho es realmente lamentable.

Entonces, volvamos a la actividad específica de Seguros, que dijimos que era financiera, que era de ahorro. Para ahorrar tiene que haber fuentes de trabajo, tiene que tener capacidad de ahorro la gente. Si existe un 30% de desocupación entre cubierta y encubierta, no se puede pretender que la actividad sea miel y ojuelas. Si a su vez a las pocas empresas o muchas que haya, se la obliga a invertir en bonos del gobierno, Boden, Cedros, “pinos”,  “abetos” o lo que se les ocurra y después viene un señor y dice “¿che, y si metemos todos los “árboles” en un corralón, entrarán?”  y  se le dijo “bueno, y ponelos ya que está” y le afanaron todo a todo el mundo, a los particulares, a las empresas de seguros, a las AFJP... Han dejado todo dilapidado.

Pero hete aquí, que antes de eso al Seguro le “afanaron” la Salud,  a través de las Prepagas, porque había un Seguro de Salud; le afanaron el Sepelio, a través de mutuales de electricidad, le afanaron Accidentes de Trabajo que además debe ser monorrama ¿porqué?, no tengo ni idea, pero dicen los que saben del asunto que Accidentes de Trabajo debe ser monorrama. Primero sacan una resolución que era para crear el seguro de Retiro o Pensión, se hacen aseguradoras de retiro y fondos de pensión; después cambian y hacen AFJP, que son otra cosa que no tiene nada que ver con el Seguro, porque en definitiva lo termina pagando el Estado, lo soportamos todos nosotros y se pagan unas brutales comisiones, encareciendo el costo de la prestación a niveles incalculables.

Estamos enumerando pérdidas del sector Seguros. Pérdidas de capacidad económico-financiera por el robo de sus activos a las entidades de seguros; pérdidas de ramos; de seguros de transporte de pasajeros, que en vez de limitar la responsabilidad al transporte público de pasajeros, como  correspondería o buscar un valor Baremo,  que podría servir para acotar y tener una medición del riesgo mucho más ajustada a la realidad de nuestro país. Todo esto sumado y potenciado por una Justicia en la cual la incoherencia llega a límites incalculables (yo he vivido experiencias de un repartidor de Pizza Hut en ciclomotor, en el cual el Juez sentenció $ 7 millones, que eran dólares en ese momento). Es evidente que con una Justicia que se presta a ese tipo de sentencias, se hace también bastante inciertas las posibilidades potenciales que tiene la empresa de constituirse en algo serio.

Pero hete aquí que el Seguro está estructurado sobre cuatro columnas o cinco columnas. Quique (Enrique Quintana) me podría ayudar. Fundamentalmente tenemos el instituto jurídico de la  ley 17.418, que es la Ley de Contrato de Seguros; la 20.091 que es la de aseguradores y su control; la 22.400 que es la ley o el estatuto del productor o el corredor de seguros en todas sus formas y podríamos considerar la ley de Transporte de Pasajeros o la de Transporte Marítimo como específicas.

Los institutos jurídicos están y son serios y son nobles.  Otras de las cosas que decían es que hay que cambiar todas las leyes. ¿Qué es lo que tienen contra las leyes?, ¿Porqué no empezamos por cumplirlas? Si estas leyes están y no le hacemos caso y las leyes las derogamos por decretos y los decretos por resoluciones, la resolución por carta telefónica del Banco Central. Evidentemente es muy poco serio tener leyes con gran cantidad de artículos que no sirvan para nada.

Este país es el país de los absurdos. Hubo que dejar de cubrir el “pasacasette” para que la policía no robara más “pasacasettes”. Porque todo el mundo sabe donde los venden, la calle Libertad. Vas caminando por Warnes y es una cosa que se te cae la cara al piso. Es lo mismo lo de los desarmaderos, que lo conocía todo el mundo, lo sabía todo el mundo y salía en la televisión. Desde hace 30 años todo el mundo se hacía la “gallina distraída” y miraba para otro lado.

Yo me divertía mucho cuando daba charlas y venían los extranjeros a dar charlas, porque todos tenían la verdad revelada, la ciencia infusa. Vinieron grandes empresas extranjeras con sus técnicos extranjeros a la Argentina, pero se olvidaron que estaba llena de argentinos. Perdieron a lo “tonto”. Hicieron estudios de mercado que arribaron a la conclusión que se necesitaba “tal cosa”.  Cuando perdieron como locos y les salió más caro que “alimentar un burro a bombones”, se dieron cuenta de que este era un país que no convenía “joder mucho” y se replegaron o algunos se fueron.

¿Quiénes son los que sobrevivieron? Los que tienen una historia, los que tienen amor a la profesión del Seguro. Yo siempre digo a los chicos que empiezan en Seguros, a la gente joven,  que el Seguro es apasionante.  Es apasionante por algo muy sencillo: en un banco se puede llegar a aprender a como sellar, de un lado o del otro “no te equivoqués, porque matas la firma”; en comercio exterior, hay cuatro resoluciones que una vez que te las aprendiste, pero en Seguros nunca se termina de aprender,  porque el Seguro va a la par de la tecnología, va a la par de la jurisprudencia, va a la par de la medicina. Fíjense, hay aseguradoras de incendio. En algún momento la estructura de la tarifa de incendio era la copia de la tarifa de incendio de 1946 de Francia, que estaba hecha de una forma tal de que cuanto más pisos altos más barato era. Es exactamente al revés, está comprobado que el fuego va para arriba. No se necesita ser un “bocho”, uno prende un fósforo y “¡huia!”. En Argentina era más barato contra más pisos había que cuando menos pisos había. Un día presento una nueva tarifa en la Superintendencia, se reúnen todas las Cámaras y me dice uno de otra Cámara: “ pero vos lo que estás proponiendo es que hay que cambiar toda la tarifación de todos los riesgos que están vigentes...”  Está bien, si estás estafando a alguno y beneficiando a otros, ¿porqué no hacemos algo como la gente?. “A no, mucho lío”. Seguimos con la tarifa hasta que se dio, pero hay que conocer los porqué, porque en este país, que anda siempre a los “viandazos”, las tarifas se liberaron pero no se sabe cuanto van a durar liberadas. Se libera una cosa y se constituye otra. Se liberó el Reaseguro.... ¿qué trajo la globalización en el mundo con el Reaseguro? Trajo una gran concentración. Con el “emboque” de las Torres Gemelas, sumado al  terremoto en Oriente, en Japón, que fue espantoso, se hundió la famosa isla que quería hacer Alsogaray, la habían hecho en Japón, era el aeropuerto, se hundió casi 2,50 metros. Está inutilizado totalmente. Miles de millones de dólares. Si a esto le sumamos las tormentas de Europa, que llegaron a romper hasta la paloma de Notre Dame en París, son tan incalculables las pérdidas que trajeron al Reaseguro que empezó la concentración, la venta o absorción de empresas. Desgraciadamente esas empresas transnacionales cuando pierden dicen: “A no, tuvimos terremoto, le subimos la prima a todo el mundo”. “Che pará, no jodan, acá no hay terremoto”. “A no, pero hubo huracanes en el Pacífico, voló Punta Cana, también voló Cuba”. “Pero en Argentina no hay huracanes”. “A bueno, pero tenemos que compensar las pérdidas”.

Entonces, aquellos que se llenaban la boca diciendo que había que disolver al Instituto Nacional de Reaseguros, .... que nadie va a negar que tenía muchos errores, pero también hay que conocer porqué estaban esos errores, dado que el Instituto fue “defaulteado” varias veces, con posibilidades de desaparecer; entonces cada vez que al INDER había un gobierno que lo quería rajar, cuando había tres votos nada más, Marina, Ejército y Aviación, esos tres votos decían: “che, hay que reventar al INDER”, entonces se armaba toda la pelea ¿Qué hacían los que estaban en el INDER?: bajaban las primas, aumentaban los siniestros, para dar gran pérdida, para cuando vinieran los reaseguradores de afuera encontraran un mercado “podrido”. Después de largas peleas, no podía ser de otra forma, por un Decreto se dejó sin efecto una Ley, este autorizaba a liberar una parte del reaseguro del X% (posteriormente se iba a hacer el otro); después por una Resolución, no ya por un Decreto, se liberó la otra parte y entonces se liberó el Reaseguro.

La letanía era que las cooperativas y el transporte público de pasajeros le daban pérdidas al INDER. Esta era la histórica letanía que había en el mercado y se decía que cuando desapareciese el INDER las Aseguradoras Cooperativas y Mutuales y Aseguradoras del Transporte desaparecerían. El INDER desapareció y el resultado fue que por cada cooperativa que desapareció hubo 20 anónimas que desaparecieron lo que indica que muy real el tema ese no era, porque las cooperativas siguieron funcionando.  Pero para colmo son las únicas que crearon su propio mecanismo de Reaseguro y cuentan con un mecanismo de reaseguro internacional, era a través de la militancia en la Federación Mundial de Seguros y como había un espíritu de solidaridad y de cuerpo,  fue muy fácil crear un “pool” de Reaseguros en Argentina que le solucionó el problema y le abarató el costo del Seguro y del Reaseguro a todo el mundo. En este momento esto está abierto incluso a anónimas nacionales y aquello que iba a ser un “boomerang” consolidó al Seguro Cooperativo en Argentina.

Entonces ¿qué quiere decir esto? Que ahora seguimos escuchando que aparece el “IBNR”. ... No me digan que no queda bárbaro: “water closs”, IBNR, todo lo mismo. Le ponen siglas ¿quién va a saber que quiere decir? Puede decir una serie de cosas. 

En la Republica Argentina existió un sistema de reservas tradicionales, que eran reservas de riesgos en curso, que eran las reservas de riesgos pendientes y demás, que históricamente tuvieron un comportamiento de 100 años..., para que aparezca un señor italiano y venga a decir que no, que falta el IBNR. En 100 años los siniestros que no  reportan al año 1, lo reportan en el 10, en el 15, pero están metidos. En 100 años de historia de Seguros, ¿qué me viene a hablar de siniestros no reportados o no pagados sin conocerse? Ya fueron conocidos y cancelados. Ante ello se dice que “hay quien trampea las reservas”. Yo les digo que debo saber 100 formas de trampear un balance en Seguros, debe haber 109, hay 9 que “me pasaron como alambre caído”. Porque las saben, las van inventando. Se hace una resolución, se busca la trampa a la resolución, así de fácil.

Entonces, ¿qué pasa?, que a raíz de intereses creados de un sector muy claramente identificado, dijeron “vamos a hacer crecer las reservas (con el IBNR), porque es la forma que las empresas nacionales terminen desapareciendo, porque las transnacionales van a poner guita”. Yo les digo a ustedes que ha pasado con los bancos ¿vieron la plata que trajeron, el Boston, la Banca Morgan, el Citi? No solo que no la trajeron, sino que acaban de decir que la Banca no tiene respaldo en el exterior, que se manejan únicamente con el capital en la Argentina.  Entonces, ¿a ustedes les parece que Mapfre España va a pagar si hay pérdidas en Mapfre Argentina? Ojo, no es crítica a Mapfre, donde tengo grandes amigos. ¿Alguna americana va a pagar por lo que se ha perdido acá? Cuando deje de ser negocio, levantan carpa, “levantan el escritorio” como digo yo, y se rajan, salvo algunos señores que por concomitancia con la Superintendencia de Seguros de la Nación sacaron los dólares del país con autorización de la Superintendencia muchísimo tiempo antes de que esto fracase.

Entonces decimos ¿qué hay que hacer?. Nada.

Ustedes saben  que la Superintendencia de Seguros de la Nación  fue creada a instancias de los aseguradores.  Se metió un parrafito en la famosa “ley ómnibus” de la República Argentina, que sirve para un “roto” para un “descosido”, que es la famosa Ley de Presupuesto y después se fue perfeccionando. Pero dejémoslo por ahora ahí. Se creó porque esto era un..., iba a decir “quilombo” pero no lo voy a decir por respeto, pero no se como estamos ahora después de ¿cuántos años, Quique (Enrique Quintana) de Super?

E. Quintana: Se creó en el año 1938.

González Moledo: ¡tiene más años que yo! Fíjense lo que debe ser... la Biblia...

Entonces, pese a todo eso, la Superintendencia, quiero ser honesto, generó  gente de primerísimo nivel... A nivel mundial, y lo puede decir Quique (Quintana). Bueno Quique es un ex – Superintendencia. Generó un Morandi, no se lo puede ignorar dentro del Derecho en la Argentina. Hubo gente de primerísimo nivel.

Cuando hablamos de los institutos jurídicos del Seguro, tendríamos que ir al Boletín de discusiones de la Ley 20.091 y su exposición de motivos. En el último párrafo de la exposición de motivos dice claramente que del trabajo hecho en su momento por Halperín, Morandi y algunos más, se habían separado tres cuerpos: 17.418, la Ley de Contrato; la de Control (20.091) y había sido dejado de lado,  para una tercer Ley,  lo referente a “Política Aseguradora”. Tampoco me acuerdo de cuando es la Ley 20.091, porque ya tiene unos cuantos años...

Quintana:  ... del 11 de enero de 1973.

González Moledo: No me van a agarrar a mi. Me traje a Quique (Quintana). Desde 1973 hasta ahora, miren que hubo tiempo de ver cual es la Política. No solo que no salió jamás esa Ley, sino que lo más grave es que no hubo Política de Seguros en la Argentina.  

Así, terminamos a los “volantazos” y terminás parado arriba de una pared. No cabe duda que no se maneja de esa forma.

Entonces uno se encuentra que en la República Argentina siempre se ha manejado mal. Después del “corralito”, después del “corralón”, después de los “capitales mínimos”, ahora aparece el famoso IBNR.

Yo cuestioné el IBNR y di todos los porques técnicos y contables por los cuales no se podía aplicar. Me dijeron que estaba loco, todos los de las otras Cámaras. Ahora están todos desesperados porque lo tienen que aplicar  Cuando salió el IBNR era dentro de un año. El año pasó y los balances al 30 de junio no le cierran a ninguno ni con “fórceps”.  Están enloquecidos.

Yo hice referencia a la historia del Seguro ¿por qué motivo? En Seguro todo se puede hacer con una sola condición, esto hay que tenerlo claro. Dijimos que era un negocio fundamentalmente financiero. Una pérdida se puede diferir, pero se necesita tiempo, un capital se puede exigir, pero se necesita tiempo. ¿Por qué motivo? Si el IBNR lo piden en un país nuevo estoy de acuerdo, pero la Argentina tuvo reglas de juego, durante 100 años era un billar: tres pelotas, dos blancas, una colorada y dos tacos. Vino un tipo, se lleva los tacos, se lleva las pelotas, me da un dominó y me dice “jugá al billar”. No se puede, es un desbole,  yo no se como pegarle a esto, es cuadrado, no gira.

Hete aquí que hoy en día el IBNR comienza nuevamente a preocupar y ver como se discute y como se logra un diferimiento y demás.

Cuando se habla en la Argentina, y hablo de Cámaras Empresarias donde se presupone que hay gente que sabe y se sostiene ahí “hay que acotar el riesgo”, “vamos a limitar la responsabilidad”. ¿Cómo que vamos a limitar la responsabilidad?. Cambiá el Código Civil, dejate de joder , seamos serios o no seamos. Había un sindicalista, hay gente del Sindicato acá, que se llamaba José Genaro Baez que decía: “si no quieren seguir cubriendo, porqué no se ponen una pizzería”. Porque llega un momento en que si no cubro esto, no cubro el otro, no cubro el otro, pónganse una cancha de paddle, total quiebran todas igual que el Seguro y no jodan más.

Ahora, fíjense ustedes que un país como este tuvo fondos de garantía bancarios. Cuando nosotros propusimos mantener el CAFES, que después fue FIDEC, con el aporte de las empresas ¿para qué?, para que los asegurados de las empresas fallidas tuviesen la devolución de las primas y el pago de los siniestros con ese fondo de garantía, no que fuese un fondo de despido nada más. En ese momento, yo era Director, el CAFES tenía 6.000 hipotecas y 40.000 préstamos personales, para que puedan dimensionar ustedes cual era el capital que se movía. Terminó intervenido por militar que se la llevó al hombro a Francia. Entonces, acá se prefirió destruir: en el caso de CAFES o en el caso de la Obra Social con el 0,50% de las primas, porque decían “los Sindicalistas roban, se la llevan y demás”. Ojalá hubiera habido muchos sindicalistas como tuvo el Seguro. Y lo digo yo que no tengo mucha antigüedad en Seguros, porque entré en 1954 nada más. Algo conozco y soy miembro paritario desde hace muchísimos años.

En este país, como todo, se critica lo que anda bien y se trata de joder a lo que anda bien. Entonces, tenemos una Obra Social, que es un chiche, una caja de bombones en cuanto prestaciones, pero vivimos por un lado criticándola y segundo no cuidándola: “che, dame para mi abuela un remedio, para el perro...”. Todo funciona con una falta general de seriedad.

Entonces, si no hay una seriedad global, que tiene que empezar no por ser taciturnos “mirá, vino el Licenciado, está parado en un pedestal”. No, dejémonos de joder, se trata de trabajar en serio; podemos trabajar en camisa, ¿por qué no?. En Seguros, cuando entré yo, no podías ir sin corbata a ningún lado, te miraban como si fueras... un tipo pobre, digamos, y los pobres eran los que estaban adentro, que no tenían nada adentro del “mate”.  Entonces, crear toda esa estructura de país sirvió para que tengamos hoy en día, cosa ridícula, una Superintendencia de Seguros, una Superintendencia de AFJP, una Superintendencia de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo; una Superintendencia para los de River, que andan mal los Galácticos... Entonces, evidentemente, no es serio. Este país no es serio en este tipo de cosas y desgraciadamente  no se terminó con la materia que faltaba que era la creación de un organismo que trace la política.

Es por eso que los aseguradores, cuando se habla de seguros, dicen cosas como “hablé con La Integral, vamos a enchufar un seguro agrícola para multiplicar la producción agropecuaria...”  y nadie piensa quien lo va a pagar, de donde va a salir el Reaseguro. Grandes furores, grandes amores, se termina, nadie lo hizo, “che, no se puede hacer...” ¿Porqué? Porque no hay una Política Aseguradora.

No existe Seguro de Escolares. Ustedes vieron, aparecen esas camionetas naranjas que solo Dios sabe quien las creó y lo peor es que le prestan los chicos para que se los lleven. Es realmente inusitado lo que ocurre en este país. O sea, en transporte público es obligatorio determinado tipo de coberturas para el público de boleto, los remises hacen lo que se les da la gana, los transportes que le llaman “trucho” (porque hasta eso) colectivos que van, hacen un recorrido, no tienen seguro, no tienen nada, no hay seguro.

Entonces, ¿qué quiere decir esto? Que mientras no haya una política de seguros se hace muy difícil, es por eso que recién estoy llegando al tema, ver que podemos pretender en el futuro.

Yo creo que para un futuro, con seriedad, tendremos que reelaborar las reglas contables del Seguro, que por otra parte son de mil novecientos sesenta y algo, que fueron todas emparchadas y enmendadas por distintas resoluciones que fueron cambiando otras resoluciones y hay que ser “el genio de los ingenios” para acordarse cada una de ellas.

El tema de las reservas es fundamental para repensar que mercado queremos. ¿Queremos un mercado con IBNR, queremos un mercado sólido? Lo podemos hacer...., pero no se puede ignorar la forma jurídica de las entidades. En una sociedad anónima yo emito acciones, busco socios, pongo el capital. El problema con cooperativas y mutuales, si yo pido integración  y me dan un shot, porque es otro el rol, no es rol de capital.

Entonces, evidentemente, hay que decirles a unas o a otras, no estoy hablando de régimen distinto, plazos distintos: “te doy cinco años para lograr este objetivo”, “tenés 7 años”. ¿Porqué no lo quieren hacer?. Es gravísimo lo que ha ocurrido en los últimos 9 años: hay algunos a los que le dejan hacer cualquier cosa y era “vox populi vox dei”. Todo el mundo sabe que las últimas que cerraron que le pasaron la cartera a otra, que se la pasaron a  otra, que se la pasaron a otra que ahora no está. Para eso no se necesita ser muy vivo. Lo que pasa que cuando uno después ve los directorios que integraron la primera y lo ve a Pierri y después ve a Fulanito y después ve a Menganito, ¡epa!, como para cerrarla. ¿Cómo hacían para cerrarla?.

Tenemos que revisar todo el régimen de reservas. Yo considero que la Superintendencia tiene que mantener el régimen de tarifas libre, con una sola condición: presente la tarifa que va a aplicar en su empresa, demuéstreme con actuario y con abogado que es la que corresponde, al igual que sus reservas y yo al año lo único que hago es un análisis (sería de “materia fecal” ¿no?) para ver como funcionó lo que usted me quiso plantear y aplico recién ahí el régimen. Estaríamos trabajando con un modelo “liberal”, nos guste o nos guste, pero con reglas de juego conocidas por todos. La Superintendencia, en los últimos 9 años no sacó ninguna regla modificando este tipo de cosas por escrito porque entonces las sabía cualquiera. Entonces, siempre fue el misterio del sector donde caía la consulta y la “amigocracia” que cada uno tenía para acceder a determinado tipo de información. Si esto no se cura es muy difícil la solución.

El segundo tema que no puede ser olvidado: terminemos con la mentira del capital mínimo. El capital tiene que ser creciente, obviamente,  en función de la cartera, del IBNR, de lo que se les ocurra, pero nunca un capital mínimo potenciado ¿a efectos de qué? de no poder hacer un seguro MERCOSUR, de tener un 37/40% de impuestos, que paga el asegurado. Yo he escuchado decir a la Asociación, perdónenme que haga nombres y apellidos, a la Asociación de Compañías de Seguros que 0,50%  para la Obra Social es encarecer el Seguro. No lo aportan pero no lo bajaron. A los productores les llegó la nota diciendo que sigan cobrando el 0,50% como recaudo administrativo. Eso no es serio. Esto no es serio si queremos crear un mercado de seguros.

El tercer tema en el cual tenemos que tener un gran cuidado, porque se va agudizar, se va a agudizar en el mundo entero, es que la capacidad de Reaseguro es cada vez menor. Algunos países, como Estados Unidos, que eran casi autosuficientes, a raíz de las Torres Gemelas han comenzado a Reasegurar afuera a lo “tonto”, porque tienen realmente pavor que esto ocurra y la capacidad se ha ido saturando cada vez más. Ello obliga a que cada vez sea más difícil conseguir capacidad para colocar la cartera nacional, pero con un agravante: no solamente que se está haciendo difícil colocar contratos de Reaseguros, sino que las retenciones son muy altas y las empresas argentinas con esas retenciones cesarían en sus funciones. Pero si a esto le sumamos que ramos que están en expansión, que tienen potencialidad y que tienen una demostración de que son viables, como Caución, salen resoluciones donde me incrementan, por arte de un funcionario, las reservas de las empresas a niveles incalculables, ello obliga a dos cosas: a dejar de asegurar caución o asegurarlo pero antes pelear con la AFIP, porque ellos dictaminan sobre Seguros. Las reglas de la Ley 20.091 son exclusivas y excluyentes, pero ellos (la AFIP) dicen: “no, ustedes no pueden retener tanto”, “ustedes no pueden garantizar”, “no importa que tenga reaseguro, que tenga capital, nada”. Ellos (la AFIP) toman la sumatoria y dicen “no, es más que su capital”, toman el patrimonio neto y sobre esa base permiten asegurar.

Entonces, lo que digo es que se necesita una seriedad de trabajo, se necesita una gran capacitación. Desgraciadamente, estaba hablando con el Rector, en un país así se pierden las ganas, el respeto. Yo veo a los chicos jóvenes y realmente cada vez tienen menos ganas de.. y eso es grave. Si en Seguros se pierde la capacitación, se pierde el material más valioso que tiene una empresa de seguros. No nos olvidemos que aparecen palabras  como “underwriter”, que no es otra cosa que “olfato”, conocer el palo con el cual se trabaja. No le pidan al líder de un sindicato del Loyds de Londres especialista en tormentas, que diga porque aceptan un año a un país y otro año no. Tienen ese “timing”, olfato, experiencia, como lo quieran llamar.

Es por eso, que arribamos que este mercado, primero y fundamental, no está como dice todo el mundo “destruido”, son mentiras. Cuando se habla de pérdidas, si le cambian una resolución, le afanan los bonos, se los devalúan y les revalúan los edificios, porque antes lo tenían al edificio a u$s 100 mil y ahora a $ 140 mil, uno ganó $ 40 mil y el otro perdió. 

Es muy fácil demostrar que los balances de Seguros son una falacia absoluta en función de normas que no han ido acompañando la realidad del mercado, a través del rubro inversiones, a través del rubro de reaseguros o como lo llames.

Es por eso que, como visualización del futuro, el problema más grave es que yo creo que se va a afianzar sustancialmente algo que ya se está avizorando: un mercado nacional perfectamente diferenciado de un mercado transnacional y con intereses también perfectamente delimitados; quien va a cubrir las grandes refinerías o las telefónicas y quien va a cubrir al pobre individuo de Choele Choel. Porque todo el mundo está muy contento porque ahora tengo Petrobras, tengo Shell. Si, pero en Pampa del Infierno, en Potrerillos hay que ver quien consigue nafta sino es de YPF y el Automóvil Club. Si estamos viendo que perdíamos u$s 1 millón por mes o por día, ¿recuerdan? de los ferrocarriles, los privatizamos y seguimos perdiendo u$s 1 millón, pero ahora no llegan nada más que hasta el Tigre; antes ibas a todo el país con ferrocarriles. Entonces, se sigue insistiendo con esos seudo-efectos de una economía globalizada, cuando en el mundo entero ha quedado perfectamente delimitado que la economía libre y globalizada no existe en ningún lado.

Las reglas de juego no son iguales para todos ¿porqué?, porque el que las pone es el que tiene el poder.

¿Qué fabrica la Argentina, desde que soy chico? Vacas: Aberdeen Angus, Heresford y Shorthorn. ¿Quién se las podría comer todas? Los africanos, pero no tienen como pagarme. Los americanos, cuando ellos tienen sobreproducción ¿qué hacen? Subvencionan.  ¿Nosotros que hacemos con las vacas? Nos las tenemos que comer, por no decir otra cosa. Fabricamos el trigo ¿dónde le ponen el precio? En Chicago. Fabricamos, inventamos, las milanesas de soja, todo eso es hecho en Argentina (hay gente que no sabe que este país hizo cosas magníficas. Todo el mundo habla de Walt Disney, creo que revolucionó todo. Todo el mundo sabe lo que son los holidays de Walt Disney, es una copia absoluta de la Ciudad de los Niños de la Argentina. El lo copió cuando vino acá y quedó enamorado. Cuando vino a filmar Bambi en el treinta y pico a Bariloche lo llevaron y es más, reprodujo en su primer parque de diversiones la calle principal de la Ciudad de los Niños que está acá en Gonnet, pero el dijo “acá hay que ponerle juegos”. ¡Mirá lo que hizo! Nosotros seguimos con la misma Ciudad de los Niños del treinta y cuatro...). Entonces, ¿qué quiere decir esto? Conste que lo que yo estoy diciendo no es una crítica a un modelo económico. Lo que digo es que el que tiene el poder económico es el que fija las reglas de juego. Nada más que eso.

Entonces, las relaciones carnales, sexuales o como se les ocurra, tenemos que tener mucho cuidado con quien las tenemos, porque hay SIDA.  Yo creo que repensando un país mas seriamente, para ello se necesita que haya una política económica mas seria, podríamos llegar a tener un mercado mucho mas serio y mas estable, porque el  Seguro lo que necesita es estabilidad. Si de repente se venden coches a lo “tonto”, pero después  se dejan de fabricar porque no hay posibilidad de comprar, porque nadie los vende,  después les dan los Boden  para que compren los coches, pero los usados se caen, porque nadie paga los “rombo”, porque no hay poder adquisitivo,  porque se cayó el 30%; evidentemente, este es el “cuento de la buena pipa”.

Como conclusión fundamental, es que el Seguro, al no ser una isla, difícilmente  pueda andar bien si la economía del país no anda bien....Primera gran conclusión.

La segunda conclusión es: dejemos trabajar seriamente en un perfil de economía, no me importa que sea de izquierda o de derecha, que sea coherente, que sea para un lado solo y empujemos para ese lado, todos, con las normas adecuadas.

Otra conclusión, la mas seria, es que en Seguros todo es posible, pero con una sola condición: se necesita tiempo, para poder llegar a diferir, para poder llegar a readecuar. Si todas las medidas que salen “de hoy para ayer” no sirven absolutamente para nada, porque terminan o cambiándose  o siendo vulneradas.

Espero que se hayan aburrido menos que yo y estoy a su disposición para las preguntas que quieran hacer..

 

Pregunta: Qué rol juegan las distintas Cámaras empresariales en defensa del sector y si es posible llegar a acuerdos que representen al conjunto?

González Moledo:  Cámara, que yo sepa, hay una sola y porque lo voy a explicar.

Había una que era la Asociación de Compañías, otra que era la Asociación  de Extranjeras y otra que era una Asociación de Cooperativas. Como la Asociación de Compañías Argentinas (así se llama) no tenía plata suficiente como autoabastecerse y tenían que vender el edificio, vinieron los extranjeros y le dijeron “nosotros lo compramos, pero nos quedamos con el Directorio, la administración y la política la fijamos nosotros..., ponemos la plata, bancamos la estructura”, cosa que no fue verdad, porque echaron la gente más talentosa, como el Dr. Pantanali, como a Lagos, bueno, a lo mejor que tenían le dieron el raje. Es una Asociación de Aseguradores extranjeros, nos guste o no nos guste, porque las argentinas chicas y demás se fueron. Se cansaron de luchar contra los molinos de viento y se fueron de la Asociación...

Entonces, es muy fácil decir ¿cómo puede una  Asociación como la que yo represento, de Cooperativas y Mutuales, sentarse con la Asociación de Extranjeras a discutir. No nos vamos a poner de acuerdo nunca... Son todos tipos macanudos, los conozco a todos, nos divertimos como locos, pero no sirve.  No sirve como modelo.

Actualmente, desde la Asociación de Cooperativas estamos dando Reaseguro a algunas sociedades anónimas. ¿Por qué? Porque ellos (la Asociación de Compañías Argentinas) no dan Reaseguro, porque el negocio de ellos es “que caiga la de enfrente”, sea anónima nacional, sea extranjera, ellos lo que quieren es que se vayan destruyendo.  El rol que tendrían que cumplir en defensa del sector y de los asegurados, que nadie los invita, porque los pobres asegurados son convidados de piedra y nadie los consulta sobre que necesitan y que dejan de necesitar... Entonces, hablan de encarar  “Seguro de Grandes Riesgos”, a esos le bajan la prima.  Yo he visto cotizaciones, se las puedo traer inclusive, de grandes industrias, grandes refinerías: 0,15; 0,12  y a vos en tu casa te cobran 0,40. Quiere decir que vos estás pagando la prima que se llevan las trasnacionales.  

 

Y el público: está subvencionando a esas grandes empresas.      

González  Moledo: subvencionando a estos chicos, que son chicos muy traviesos.

El problema es que uno en la vida tiene que saber optar, saber que es lo que va a hacer. Entonces, como rol final, mi Asociación ha hecho una financiera para el sector asegurador cooperativo y  ha hecho una reaseguradora y funciona perfectamente para el sector cooperativo. Le da asesoramiento a todas y participa de los organismos mundiales de interacción cooperativa (en Seguros estamos hablando).

Los otros ¿qué hacen? ¿sabés donde se hace FIDES este año? Punta Canas, tres días. El primer día fue el domingo pasado ¿sabés que fue?  De inscripción, ...dos minutos... Bueno, cada cual hace lo que le gusta... Yo estoy de acuerdo. Si pudiera hacerlo, lo haría, pero no me da el cuero...

 

Pregunta: ¿Usted que opina de la creación de un organismo de características similares al IMAR?

González Moledo: Mire, yo no me opongo a nada que sea privado, porque tampoco soy un estatista, no se confundan.

El problema es como se maneja y de que forma se va a manejar. El problema del Reaseguro es muy serio en una cosa (vuelvo de nuevo al huevo y la gallina): tiempo.

Porque  no ganás nada teniendo el capital mínimo para una reaseguradora, creo que son 5 millones de dólares, una cosa así, que los conseguís en 2 minutos, pero ¿quién te conoce afuera para darte reaseguros, porque vos vas a necesitarlos?  Pero ahí no pasa lo grave. Desde acá ¿quiénes te van a dar reaseguros? Por eso que hablar de un IMAR nuevamente...

El IMAR se creó por una necesidad, al igual que la Superintendencia. Yo, miren si lo defenderé, que lo único que hice es una oficina de broker de reaseguros y tenemos 16 o 17 empresas reaseguradas 100% y funciona y funciona bien y no tiene fin de lucro y se le devuelven las utilidades a todas y cada una de acuerdo a lo que generaron.

Quiere decir que se puede hacer una cosa bien hecha y sin afanar, porque la Asociación de Cooperativas tiene 6 empleados, creó la reaseguradora y sigue con 6 empleados, creó la financiera y sigue con 6 empleados. Se puede hacer, si. Ahora, personalmente creo de que el problema grave, grave es confiar en quien lo va a manejar y si se va a confiar en un intento de hacer una reaseguradora argentina.

¿Qué pretendía esta gente? hacer una reaseguradora, que los demás pongan la plata y ellos administrársela porque decían que iba a ser técnico.  En este país, ¿yo te voy a dar guita a vos para que vos la manejes?. Ni “mamado”, tres chalecos de fuerza. Entonces, fijate vos, que no hay una cosa seria, que se pueda plantear de día y no por debajo de la mesa. 

Y vos me decís ¿cómo puede ser que estén trabajando así? Yo te digo se puede trabajar bien porque lo hacemos. Lo hacemos sin ningún tipo de problemas. Y es más, hemos rechazados reaseguros de empresas a las que le hemos dicho: a ustedes no le damos Reaseguro. Esto no es el INDER donde volcás toda la basura.

Entonces, es evidente que si se podría hacer y yo creo que habría que hacerlo.

 

Pregunta: ¿y si lo encara la Superintendencia?

 

González Moledo: No. Todo lo que encare la Super va a ser igual que con las reservas, igual, igual.  Todo el mundo sabe como funcionan los inspectores, todo el mundo sabe como funciona la mesa de entradas. Hay abonos para recibir las circulares antes de que salgan ¿porqué? Por el solo hecho que yo después te llamo a vos y te digo “sabés que va salir tal cosa” y después te llega por Internet, 10 días tarde y con virus.

¿Alguna otra duda?

 

Paula Zampini: ¿Qué pasa con el endurecimiento del mercado, sobre todo respecto al reaseguro de las compañías más chicas?

González Moledo: Es muy linda tu pregunta, porque una de las cosas que sostuvimos siempre y con Quique (Enrique Quintana) lo presentamos varias veces,  es que la Superintendencia de Seguros por un lado exige capitales mínimos, pero nunca lo había exigido en el contrato de reaseguro. ¿Qué capital mínimo te va a permitir a vos asegurador tener asegurado el Sheratton?  El volumen de la empresa no tiene problema  para el Reaseguro, si conseguís el contrato adecuado a tu portafolio.

O sea, lo único que puedo trasladar es mi experiencia, la experiencia que nosotros generamos. Nosotros tenemos, por un lado a San Cristóbal, que es bastante grande, es la más grande del país, pero por otro lado tenemos ¿la más chiquita es Astro, no? Progreso más Astro, que es chiquitísima. Las dos tienen contrato de reaseguro, cada una con sus prioridades, cada una con sus costos, con su retención. Nosotros logramos homogeneizar la cartera  para todas y que las grandes ayuden a las chicas. Ayuden en el sentido de poder comprar reaseguro, no en pagarle los siniestros, que te quede claro. Esto no es el INDER. Es entrar en un paquete que cuando yo negocio tomo como portafolio las sumas de todas las cedentes juntas. Hemos hecho una negociación con Europa del 60% de la cartera de lo que va a exterior, que son algo así como U$S 2 o 3 millones en exceso de 2 y  pico de automóviles responsabilidad civil.  La prima que conseguimos, me da vergüenza decirla, es del 30% el año pasado. Pero eso gracias a que armamos un “pool”, que ya no son 3, sino son 16,  que el “pool” retiene primero, entonces las chiquititas salen afuera a comprar en exceso de U$S 1 millón. No es que ellas retengan U$S 1 millón,  retienen todas las que están acompañándolas. Esa es la solución: integrarse y de esa forma, al integrarse, ayudarse unas a otras.

 

Enrique Quintana: ... En la exposición de motivos o mensaje de elevación de la Ley Nº 20.091, se describían dos cuestiones: las cuestiones de política de seguros y la cuestión del reaseguro. No hay ninguna disposición normativa de carácter jurídico serio, que le de facultad a la Superintendencia de Seguros de la Nación para legislar sobre este asunto.(POLITICA DE MERCADO).

 

González Moledo: y sobre las reservas tampoco.

 

Quintana: Sobre las reservas tampoco. Se fueron cambiando esas disposiciones normativas a través del tiempo, sin tener facultades jurídicas para eso. Y  lo mismo sucedió respecto al régimen de las reservas.  Cuando hablamos de definir una política aseguradora, ponemos como ejemplo a un vecino: la República Federativa de Brasil, que tiene un Consejo Nacional de Política Aseguradora, como control supremo del Estado. Existe una superintendencia de seguros privado, que es un organismo técnico, pero está bajo el control político de la  Comisión Nacional de Política Aseguradora. El reasegurador que es el IRB, Instituto de Reaseguros Brasileño, con una particularidad: las accionistas son únicamente las entidades de seguros que forman parte del mercado asegurador brasileño y además, ese Instituto es utilizado como unidad de fomento y política, cuando la política económica del Brasil necesita del Seguro. Como perfectamente dijo Alfredo (González Moledo), implícitamente se puede hacer mucho en política económica a través de las inversiones direccionadas de las entidades aseguradoras de cada uno de los países. Las inversiones de las entidades de seguros deben tener un contenido no solamente económico, sino también social.

Pregunta: ¿Por qué no podemos copiar a los brasileños?

González Moledo: lo hemos propuesto, no solamente Brasil, sino Venezuela que tiene también el mismo Consejo creado, del cual participan todos los ministerios, cosa que cualquier problema de educación, de salud y demás sea trabajado a través de esos ministerios y esta Cámara, esta Comisión, por decirlo de alguna forma, En Argentina estuvimos a punto de lograrlo y cambió el gobierno en ese momento y se fue todo....

Fíjense que la liquidación del INDER es la única privatización que al Estado no le costó un peso. Recaudó guita a lo “tonto”, que la pagaron los pobres asegurados, recaudó millones y millones de dólares  y encima no hizo frente a los siniestros. O sea, no hizo nada de los compromisos asumidos.

Entonces acá hay una causa de la situación del mercado. También el manejo de las reservas, de las inversiones que se llevaron; el INDER que no pagó; el Reaseguro del exterior que me encaja factores de corrección ajenos a mi; las nuevas normas de Superintendencia que no está facultada para dictarlas pero las dicta y tienen el aval del funcionario de Economía. Con esas reglas de juego se nos hace muy difícil tener una previsión real del futuro.

Bueno chicos, gracias por haber estado

 

Gentileza del CENT Nro. 2 que otorga los títulos de Técnico Superior en Administración de Seguros y de Técnico Superior en Comercialización de Seguroswww.cent2.com.ar

Inicio | Objetivos | Editorial | Propuesta | Nuestro equipo | Nuestra empresa | Nuestras filiales | Agradecimientos | Mapa del sitioActividades: Investigación | Talleres | Cursos | Talleres literarios | Café filosófico | Consultora
Organización de eventos | Actividades en curso: agenda | Galería de Arte | Exposición de máscaras
Rincón de los amigos | Libro de visitasArchivo generalArchivo newsletter
e-mail
 

 

transdisciplina creativa®
http://transdisciplina.tripod.com
©2002-2004 Cecilia Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar

Todos los derechos reservados
Un emprendimiento de Suárez y Asociados
Qué es transdisciplina creativa? Es un sitio dedicado a la investigación, capacitación y difusión de textos e ideas relacionados con la temática filosófica, comunicacional y de distintas disciplinas que conforman al pensamiento del hombre a través de la historia.
Transdisciplina creativa levanta información, libros, material e imágenes de la web, si usted esgrime derechos de autor sobre algún material utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita de su nombre.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la visión de la editora y son exclusiva responsabilidad de sus firmantes