 |
Año
II - Número 56 - 16 de marzo de 2004
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |
Transdisciplina creativa,
nuestro Sitio de investigación y capacitación,
nace con la finalidad de aportar soluciones en formación
online, presencial y semipresencial, orientada a profesionales
de las más diversas disciplinas
cuya base de articulación se apoya en las distintas modalidades
comunicativas,
desarrollando seminarios, talleres, cursos,
de calidad a precios muy competitivos.
¿Qué ofrecemos?
Proyectos de investigación, talleres, cursos, talleres
literarios, café filosófico, grupos operativos,
interacción con otras entidades.
También servicios de consultoría sobre imagen personal y
empresarial, de organización de eventos y asesoramiento
filosófico.
Consulta aquí.
Reiteramos nuestras
condolencias a los familiares y amigos de las víctimas
y a los españoles todos. |
|
NOVEDADES |
+
Otra globalización es
posible, por Joseph S. Nye
Hay dos fuerzas que guían la globalización: una es la tecnología y la
otra las decisiones políticas.
Luego,
¿es reversible? La respuesta es sí en un sentido y no en otro. La
tecnología es irreversible, las decisiones
políticas,
no.
[ENTRA]
+
Los cosmonautas y las ratas, por Manuel
Vázquez Montalbán
Un
91 por ciento estuvo en contra de la guerra. Las manifestaciones
han sido las más espectaculares que yo he visto desde el final
de la dictadura. El rechazo de esta guerra, como una clarísima
guerra de anexión económica y estratégica, disfrazada de
lucha contra el terrorismo y todo eso, la gente no se lo tragó.
Y la propia gente se convirtió en el medio de comunicación
alternativo y llegó un momento en que ni siquiera los medios
tenían valor de secundar este discurso.
[ENTRA]
|
CAFÉ
FILOSÓFICO: MI PROPIA FILOSOFÍA COMO GUÍA DE VIDA
|
Albert
Einstein decía:
"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas"
|
Cada
cambio, personal o social, que incide en nuestras vidas: nuestro
crecimiento, la elección de un estudio o trabajo, el nacimiento
de nuestros hijos, una pérdida personal o económica, un
episodio social/político/económico que modifica nuestra
calidad de vida para bien o para mal, cierta dificultad para
manejar algún acontecimiento ya sea por nuestra propia
capacidad o por condicionamientos externos, nos enfrenta al
examen de la nueva situación generada y nos lleva a
preguntarnos cómo nos acomodamos para vivir en medio de este
cambio que desacomodó nuestra rutina, nos hizo afrontar un
problema grave que debemos resolver en forma personal o
social, o nos trajo una felicidad que, esperada o no, nos
modifica.
|
¿Qué
es un café filosófico?
Un espacio de reflexión
destinado a que un conjunto de personas intercambie ideas sobre
los problemas y situaciones que viven y encuentren, mediante esa
práctica, elementos, respuestas, soluciones que los ayuden a
mejorar su calidad de vida.
Se diferencia de otros grupos de análisis en que su método es
la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas a esas
preguntas, usando como base de reflexión a la filosofía
práctica.
|
¿A
qué llamamos filosofía práctica?
A la utilización de la
filosofía, no como un debate teórico o el estudio de ideas
abstractas, sino como una disciplina que puede ayudarnos como
gente común mediante la aplicación de ideas útiles para la
solución de nuestros problemas concretos, ésos que se nos
presentan en la vida cotidiana.
A la aspiración de alcanzar un sentido común superior que
amplíe nuestra capacidad y posibilidades de encontrar formas
eficaces para resolver nuestros problemas y mejorar nuestra
calidad de vida.
|
¿A
quién le puede interesar participar en un café filosófico?
A las personas que no padecen
trastornos físicos, psicológicos o psiquiátricos, pero
deben enfrentar malestares, dilemas, y necesitan encontrarle un
sentido a esas cosas que afectan su vida, interpretarlas,
comprenderlas, para poder buscar, encontrar y aplicar los
principios que mejor lo guíen a solucionarlos.
|
¿Cuál
es la metodología básica del café filosófico?
El ejercicio del pensamiento.
El diálogo eficaz sobre las cuestiones inherentes al sentido,
el propósito y el valor de la experiencia vital.
|
¿Cómo
funciona en la práctica?
Basándose en un programa general de
contenidos, un coordinador aporta elementos motivadores y
disparadores de la reflexión y el diálogo de los participantes
con el objetivo de que cada uno vaya delineando su propia
respuesta, la que le resulte más adecuada a sus necesidades.
El coordinador propondrá además ejercicios y actividades
prácticas orientadoras.
En el café también se desarrollarán temas a propuesta de los
participantes.
|
¿Cuáles
son los contenidos generales a abordar?
1. Algunas definiciones básicas.
Filosofía y transdisciplina.
2. ¿Cómo puedo saber que algo está bien?
3. ¿Me guío por la razón o por la pasión?
4. ¿Me lastiman las ofensas?
5. ¿Necesito sufrir?
6. ¿Qué es el amor?
7. ¿Cómo llevarme bien conmigo mismo y con los demás?
8. ¿Cómo se gana la "guerra de los sexos"?
9. ¿Las máquinas son más poderosas que yo?
10. ¿Soy espiritual?
11. ¿Puedo manejar el cambio?
|
¿Cuáles
son las grandes aspiraciones de la filosofía práctica?
Cambiar tu vida:
§ expulsando los sufrimientos de tu mente
§ haciéndote florecer como ser humano
§ contribuyendo a que alcances los logros a los que
aspires
§ haciendo que decidas liberarte de las limitaciones que
te autoimpones
§ ayudándote a despertar las potencialidades que llevas
dentro
§ contribuyendo a que puedas resolver tus problemas
§ dándote pautas para que no te olvides de buscar tu
felicidad
§ ayudándote a no tener miedo de la vida y a vivirla en
la mayor plenitud que te sea posible
Para eso procurará ayudarte a definir y aplicar tu propia y
vital filosofía práctica.
|
Aspectos
prácticos para el desenvolvimiento del café filosófico
Duración:
Se desarrollará semanalmente, en reuniones de dos horas,
durante todo el año, iniciándose en la segunda semana de abril
y finalizando la segunda semana de diciembre.
Lugar, fechas y horario:
Se procurará que el café que sirva de sede, el día de semana
y el horario de realización, se fijen por consenso en base a
las sugerencias de los participantes.
Coordinación:
Cecilia Suárez y el equipo de Transdisciplina creativa
Visitas especiales:
En ocasiones se invitará a participar a personalidades de
relevancia especializados en los temas a adoptar
Aranceles:
A convenir una vez definido el lugar de realización, de pago
mensual adelantado y con descuento por pago cuatrimestral
adelantado
Informes e inscripción:
Deje su consulta o sugerencia y sus datos aquí,
y le responderemos a la brevedad o le enviaremos el formulario
de inscripción.
|
Informaciones
adicionales
Transdisciplina creativa,
respondiendo a su concepción básica, pondrá a disposición de
los participantes que así lo requieran la posibilidad de
complementar la actividad del café con orientación o consultas
psicológicas, médicas, legales.
Transdisciplina creativa
orienta esta actividad en base a los lineamientos de la American
Philosophical Practitioner Association (APPA).
|
|
TE REGALAMOS UN LIBRO SI NOS AYUDAS A
CRECER |
Esta semana te proponemos Once minutos de Paulo
Coelho. A cambio te pedimos que nos envíes los datos de
tres amigos a los que les pueda interesar el material que
ofrecemos, para regalarles una suscripción en tu nombre.
Para recibirlo, envíanos
un mail a info-transdisciplina@fibertel.com.ar,
indicando "enviar libro de Paulo Coelho" en el asunto
y la dirección de correo
electrónico de tres de tus amigos en el cuerpo del mensaje.
|
|
transdisciplina creativa ®
Un emprendimiento de Suárez y Asociados
http://transdisciplina.tripod.com
© 2002-2004 Cecilia Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar
Todos los derechos reservados
Si desea publicar / utilizar un artículo
en su site, newsletter o publicación, en todo o en parte puede hacerlo
libremente, en tanto incluya una completa atribución, con un link
activo a http://transdisciplina.tripod.com
y el mail info-transdisciplina@fibertel.com.ar.
Además, por favor cuéntenos dónde aparecerá este material. Tomar la palabra es un newsletter enviado únicamente a
quienes se han suscrito personalmente al mismo, han accedido como
obsequio de algún/a amigo/a que conocen o han realizado uno de nuestros
cursos gratuitos. La suscripción y permanencia es voluntaria,
pudiendo darse de baja en cualquier momento en la sección
correspondiente que se incluye en cada número. Nuestra política de
privacidad no admite la comercialización ni difusión por ningún medio
de los datos de nuestros suscriptores, los participantes de nuestras
actividades ni nuestros clientes. Transdisciplina creativa levanta información, libros,
material e imágenes de la web, si usted esgrime derechos de autor sobre
algún material utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita de su
nombre. Los
libros que regalamos son una gentileza de www.pidetulibro.com.ar. Todas las opiniones, ideas o
consejos recogidos en Tomar la palabra pertenecen a sus respectivos
autores, y son publicados a efectos meramente informativos.
Transdisciplina creativa no se responsabiliza de los posibles perjuicios
derivados de la utilización de los mismos, así como de errores u
omisiones que pudieran producirse.
|