I.
Texto
Desde
la clásica definición de texto consignada por Corominas: del
latín textum, ‘tejido’, es decir, ‘lo escrito, composición
literaria, estructura, tejido, construcción’; pasando por innúmeras
definiciones como las de Lázaro Carreter “... todo conjunto analizable de signos. Son textos, por
tanto, un fragmento de una conversación, de una conversación entera, un
verso, un nombre, una lengua en su totalidad, etc.";
de Hartmann: “Con texto puede designarse todo aquello que es lenguaje
en forma comunicativa o social, es decir, referido al interlocutor";
de Teum Van Dijk: “Este término (texto) se usará aquí para
designar el constructo teórico abstracto que suele llamarse discurso. Los
enunciados a los que se puede asignar una estructura textual son, en
consecuencia, discursos aceptables en la lengua", para quien el
texto es un concepto abstracto que se manifiesta en discursos concretos; o
la de Eugenio Coseriu, quien sostiene que el lenguaje como actividad
individual es discurso y que el acto lingüístico de un individuo
determinado en una situación determinada, y como producto individual es
un texto (hablado o escrito). A las ya mencionadas se puede sumar un
intento de clasificación diacrónica de definiciones de texto (Cf.
Ciapuscio, 1994, y Arnoux, 1995):
Autor |
Denominación |
Definición |
SANDIG,
Bárbara
(1972) |
CLASES DE
TEXTOS
- hablado
- espontáneo
- monológico... |
Propone emplear
oposiciones
de rasgos situacionales o
comunicativos y lingüísticos. |
WERLICH,
Egon (1975)
|
FORMAS
CONVENCIONALES
FORMAS TEXTUALES
TEXTOS CONCRETOS
No hay una relación directa entre
los tipos y los textos concretos |
Los usuarios manejan una gran
variedad de formas convencionales
de comunicación (relato,
chistes,
noticias) que supera ampliamente
el número de tipos textuales. |
WERLICH,
Egon (1975) |
Tipos
textuales:
-descriptivo
-narrativo
-expositivo
-argumentativo
-instructivo |
Su propuesta se centra en bases
temáticas, fundamentales para la
determinación de los tipos
textuales. |
GROSSE
(1976)
|
CLASES DE
TEXTOS:
-normativos:
[leyes,
estatutos, contratos]
-de contacto:
[felicitación,
condolencias]
-que indican grupos:
[canciones]
-poéticos:
[poema, novela,
comedia]
-predomina automanifestación:
[diario, biografía, autobiografía]
-exhortativos:
[anuncios publicitarios, comentario, solicitud]
-clase de transición:
[exhortos]
-predominio de información:
[noticia, pronóstico, texto científico] |
(concepto
de funciones comunicativas
del texto)
determinadas
instrucciones
intencionales del emisor hacia
el receptor.
|
LONGACRE
y
LEVINSON
(1978)
|
4 tipos básicos
del discurso:
-narrativo
-procedural
-de conducta
-expositivo |
Basan su investigación en
combinaciones de características
que refieren al marco de sucesión
temporal en el que se desarrollan
los hechos y a los actantes. |
BAJTIN,
Michael
(1979) |
TIPOS DE ENUNCIADOS |
Tipos relativamente estables
de
enunciados. Les atribuye una gran
riqueza y diversidad. |
ADAM, Jean-
Michel
(1985) |
ESQUEMAS
TEXTUALES GLOBALES:
8
tipos textuales: actos:
-narrativo (relatar)
-descriptivo
-explicativo (explicar)
-argumentativo (convencer)
-directivo (ordenar)
-predictivo (predecir)
-conversacional (dialogar)
-retórico
(oratoria) |
Tipos textuales ligados a los grandes
tipos de actos del discurso. |
BRINKER, K.
(1988) |
CLASES
TEXTUALES
Criterio de
la función textual:
-textos
inform.: [noticia,
informe, reseña]
-de
contacto: [agradec.,
condolencias]
-apelativos:[aviso,
comentario, ordenanza]
-obligativos:[contrato,
garantía, comprom.]
-declarativos
[testamento, bautismo]
Criterios
contextuales:
-forma
comunicativa
-el ámbito de la acción
Criterios estructurales:
-tipo
de tema textual (temporal y local)
-tipo
de despliegue temático
[descriptivo,
narrativo, explicativo, argumentativo] |
Esquemas
de acciones lingüísticas
complejas, válidos convencionalmente
(...) se desarrollan en la comunidad
lingüística y forman parte del saber
cotidiano de los hablantes
Función:
-facilitan
la tarea comunicativa
-brindan
orientaciones para:
*producción
*recepción
de textos
|
HEINEMANN
Y
VIEHWEGER
(1991)
|
CLASES
TEXTUALES
(rasgos
textuales internos y las relaciones entre
esquemas textuales)
Tipología textual |
Concepción
procedural del texto y
del concepto de función en la
interacción.
Los
hablantes poseen un saber
sobre clases textuales. Estas
varían con las necesidades y
metas comunicativas de los
hablantes. |
ADAM, Jean-
Michel
(1992) |
5
Estructuras secuenciales
-narrativo
-descriptivo
-argumentativo
-explicativo
-dialogal |
Secuencia:
"estructura, red relacional jerárquica
[...], entidad relativamente
autónoma, dotada de una
organización interna propia y,
por consiguiente, en relación de dependencia
/independencia
con el conjunto más vasto del cual
forma parte" |
CASTELLÀ
LIDON, Josep (1996) |
FORMAS
DISCURSIVAS
RECIPIENTES
SOCIOCULTURALES
FORMATOS CONVENCIONALES |
Forma discursiva estereotipada
definida por sus características externas,
sociales y culturales, que tienen otras
características internas de tipo lingüístico.
La sociedad los establece y son reconocidos
por su forma. |
Las
definiciones apuntadas, lejos de agotar el tema, contribuyen a la expansión
de su multiplicidad de abordajes.
II.
Intertextualidad
En
1982 Julia Kristeva se refiere a la
existencia de discursos previos como pre-condición para el acto de
significar, así se convierte en la primera en definir intertextualidad:
"todo texto que se construye como un mosaico de citas y es también
la absorción y transformación de otro texto". Los textos se
imbrican de formas diversas dando como resultado un texto nuevo: el
intertexto.
Aparece así un nuevo modo de
lectura que se aparta de la linealidad del texto. En palabras de Genette
existe un fenómeno de "relación de copresencia entre dos o más
textos" o de " presencia efectiva de un texto en otro".
Todo lector se aproxima a un nuevo texto con el bagaje de las experiencias
de los textos que ya había abordado como lector previamente. Umberto Eco
lo ejemplificó de manera sencilla: al leer el lexema ‘ballena’, el
lector experimentado lo asociará con Moby Dick, con pasajes de la Biblia
donde aparece Jonás. Se trata de lo que Eco denomina la propia
‘enciclopedia’ de ese lector.
El idioma de la intertextualidad tiene
un vocabulario que es la suma de los textos existentes. Textos de origen
que están en el nuevo texto con toda la fuerza de su significación
primigenia y a la vez resignificados, ampliando las fronteras del lenguaje
textual.
III.
Hipertextualidad, transtextualidad
En
1989 Gerard Genette establece una distinción por medio de la cual
define la hipertextualidad: "Entiendo por ello
(hipertextualidad) toda relación que une un texto B (que llamaré
hipertexto) a un texto anterior A (al que llamaré hipotexto) en el que se
injerta de una manera que no es el comentario". Dando un paso más
define también el principio de transtextualidad: "todo lo que
pone al texto en relación manifiesta o secreta con otros textos".
Aun
cuando Genette no establece diferencias de fondo entre estas
categorías: intertextualidad, hipertextualidad y transtextualidad; es
innegable que sienta las bases para el análisis de fenómenos que con
la proliferación de las nuevas tecnologías que introduce la informática,
en la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento, son
instrumentos indispensables para la discusión de las nuevas formas de
pensamiento que estos fenómenos generan.
Lo
que está fuera de discusión es que, tanto entonces como ahora, la
intertextualidad, la hipertextualidad y la transtextualidad establecen vínculos
que activan los sistemas de pensamiento a través de un “diálogo”
(cuestionamiento, disenso, acuerdo, etc.) que hace que los “textos”
fundidos y transformados (ya sea por alusión, cita, imitación,
subjetiva, manifiesta o inconscientemente) adquieran
para el lector un nuevo valor capaz de actualizarse indefinidamente.
Bibliografía:
ALTAMIRANO, C.; SARLO, B. (1983) LITERATURA Y
SOCIEDAD. Hachette. Buenos Aires
ARNOUX,
Elvira y otros (1995) LOS GÉNEROS
DISCURSIVOS. Cátedra Semiología. UBA.
CIAPUSCIO,
Guiomar (1994)
TIPOS TEXTUALES. Fac.
Fil. y Letras. Universidad de Bs. As.
GENETTE,
G. (1989) PALIMPSESTOS. LA LITERATURA EN SEGUNDO GRADO. Taunus, Madrid.
KRISTEVA,
J. (1982) SEMIOTICA I. Madrid. Espiral.
Cecilia Suárez
http://cablemodem.fibertel.com.ar/ceciliasuarez-online/
|