Lo
Transeconómico
de Jean
Baudrillard
frente a
El
perfil
del
consumidor
postcrisis
en
la Argentina
selección y
anotaciones por Cecilia Suárez

Ya no
estamos en el crecimiento estamos en la excrecencia. |
|
En la sociedad de
la proliferación, de lo que sigue creciendo sin poder ser medido
por sus propios fines. Lo excrecente es lo que se desarrolla de
una manera incontrolable, sin respeto a su propia definición...
Son
las causas las que se borran y se vuelven ilegibles, dejando su
sitio a una intensificación de los procesos en el vacío.
La
carencia jamás es dramática, lo fatal es la saturación: crea al
mismo tiempo una situación de tetanización y de inercia.
Lo
sorprendente es la obesidad de todos los sistemas actuales, la
"gordura diabólica", como dice Susan Sontag, del
cáncer, de nuestros dispositivos de información, de
comunicación, de memoria, de almacenamiento, de producción y de
destrucción, tan pletóricos que se sabe de antemano que no
pueden ser utilizados.
Dice CLARÍN
Económico del domingo 4 de enero de 2004,
en el artículo de Oscar Martínez:
El perfil del consumidor
"postcrisis"en la Argentina |
El argentino de clase media se
volvió cauto y racional.
Consulta con la familia y
busca siempre un beneficio adicional.
|
Las
seis principales características del nuevo consumidor
|
1.
Conoce los precios y busca las mejores ofertas de manera
permanente.
2. Utiliza los beneficios, descuentos y cupones, a
diferencia de lo que sucedía antes, cuando le daba
vergüenza hacerlo. (Al mejor estilo de nuestros
abuelos. N. de la R.)
3. No decide solo. La familia actúa como staff de
consulta (la mujer en servicios y temas del hogar, los
hijos en productos/servicios vinculados a la tecnología,
el padre en materia financiera).
4. Busca referencia sobre el servicio o producto que le
interesa.
5. Procura que el producto o servicio nuevo en el hogar
beneficie al grupo familiar en su conjunto: un mes gratis,
una utilidad extra, dos servicios en uno, sin cobro de
ingreso, por caso.
6. La post-venta asume un papel fundamental.
|
Las
prioridades en el consumo recuperadas
|
El
regreso de los proyectos
|
-
Volver a la cantidad y las marcas de alimentos a
los que la familia estaba acostumbrada: 40%.
- Consumo de "autosatisfacción"
(básicamente ropa): 39%.
- Recuperación de la vida social, ya que durante
la crisis el argentino se volvió más
"puertas adentro", privilegiando la
televisión y la comida en familia. Por eso asume
importancia para la gente el retorno a los
restaurantes: 38%, recuperar las vacaciones: 29%,
o simplemente ocupar una butaca en el cine, con
pochoclo y una gaseosa: 29%.
|
-
Arreglos en el hogar / mudanzas y viajes: 42%.
- Cambiar de trabajo / conseguir un trabajo: 36%.
- Comenzar una actividad gratificante y lúdica,
de tiempo libre o un hobbie: 34%.
- No tiene proyectos: 19%.
- Otros: 10%.
- Tener hijos: 9 %.
- Casarse: 5%. |
La
inseguridad limitó el consumo
|
-
No llevar efectivo encima: 64%.
- No usar reloj o joyas: 54%.
- Volver temprano a casa / No salir de
noche: 47%.
- No llevar tarjeta de crédito ni
débito: 45%.
- No realizar la misma rutina para evitar
secuestros: 37 %.
- Vestirse menos arreglado: 35%.
- Hablar del tema secuestros en familia y
qué hacer: 29 %.
- Salir menos con el auto: 23 %.
FUENTE: D'ALESSIO IROL
Gentileza de: http://old.clarin.com |
|
|
Existe
una náusea especial en esta prodigiosa inutilidad. La náusea de
un mundo que prolifera, que se hipertrofia y que no llega a parir.
Este
doble proceso de tetanización e inercia, de aceleración
en el vacío, de inflación de la producción
en la ausencia de apuesta y finalidades sociales,
refleja el doble aspecto que se ha convenido atribuir a la
crisis:
inflación y paro. |
(Texto
extraído del libro La transparencia del mal, de Jean
Baudrillard, págs. 32 y ss., Anagrama, Barcelona (España), 1991)
(Continuará...)
|
|
transdisciplina creativa®
http://transdisciplina.tripod.com ©2002-2004 Cecilia
Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar Todos
los derechos reservados Un emprendimiento de Suárez y
Asociados
Qué
es transdisciplina creativa? Es un sitio
dedicado a la investigación, capacitación y
difusión de textos e ideas relacionados con la
temática filosófica, comunicacional y de
distintas disciplinas que conforman al
pensamiento del hombre a través de la historia.
Transdisciplina creativa levanta información,
libros, material e imágenes de la web, si usted
esgrime derechos de autor sobre algún material
utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita
de su nombre.
Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la visión de la editora y son exclusiva
responsabilidad de sus firmantes
|